Catedral de San José, Tula de Allende


La catedral de San José se localiza en el centro histórico de Tula de Allende en el Estado de Hidalgo. La Iglesia corresponde al convento levantado por la orden religiosa de los  Franciscanos.  En 1529  el Franciscano fray Alonso de Rangel quien hablaba nahuatl y otomi fundo dicho convento,  pero fue hasta 1553 que comenzó a levantare por lo que en el siglo XVIII la parroquía de San José se convirtió en sede del obispado.

Es una catedral que aborda el sincretismo de manera extraordinaria,  en el altar posee un retablo con el proceso de Conquista.  El lado izquierdo posee en gran tamaño a los Atlantes de Tula, la comunidad indígena nahuatl y otomi en medio y abajo el maíz producto base en la alimentación del México Prehispánico. 

En medio del retablo la figura de Jesús como bajando, sin ser crucificado y a su costado Quetzalcoatl (la serpiente emplumada) como base de todo lo anterior un hombre y una mujer que representan a Adan y Eva.

Del lado izquierdo el retablo exalta el periodo de Conquista, la llegada de Hernán Cortés y sus soldados . Finalmente el proceso de evangelización donde se comienza a instruir al pueblo con la religión católica. Realmente un retablo donde se expresa el sincretismo de la historia de nuestro país.
No había visto algo similar en las catedrales e iglesias de corte Colonial.













Costo: Entrada Libre 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iglesia del Divino Salvador, siglo XVI

Panteón Municipal de Dolores Hidalgo, Guanajuato

Playa Pichilingue, la Paz BCS.