Aculco de Espinoza, Estado de México


Aculco de Espinoza  se localiza en el Estado de México, entre montañas y cascadas. Es un pueblo mágico realmente hermoso, pequeño y con un contexto histórico importante como son los otmíes y su arquitectura colonial.

De la ciudad de México a Aculco se hace una hora  de camino saliendo por la caseta de Tepotzotlán que tiene un costo de $82 pesos, posteriormente se toma la carretera rumbo a Querétaro en el kilómetro 115  hasta llegar a la desviación a Rosal y Arroyo Zarco. Aculco se encuentra a 15 kilómetros de la autopista. 

Al entrar al pueblo podemos observar su limpieza, orden vial y sobre todo su centro rodeado de comercios, kiosko y calles empedradas.

Es un lugar que se recorre en un  solo día, sin embargo nosotros nos hospedamos en el Hotel Hidalgo que se localiza en una de las calles principales, es de estructura colonial, amplias habitaciones, agua caliente y limpio.Un hotel muy familiar y recomendable. Su restaurante ofrece comida tradicional y con exquisito sabor con precio muy accesible.

Al llegar fuimos a comer a un restaruante que ofrecía conejo asado el cual estaba delicioso, al salir caminamos y recorrimos sus calles hasta llegar a la Parroquia del ex convento de San Jerónimo del siglo XVI.

También vale la pena visitar las cascadas que están a 5 kilómetros de Aculco de nombre La Concepción la cual resalta por estar en una barranca y con columnas basaltícas, en ellas encontramos a la mayoría de los turistas ya que es el atractivo de la zona.  

Posteriormente a unos 20 minutos se localiza la cascada de Tixhiñui con 15 metros de altura que cae sobre la columna basaltíca y esta rodeada de verdes paisajes, sin embargo estas cascadas están muy solas.

¡Pueblo Mágico que transmite cultura, paz y tranquilidad !

No olviden probar sus quesos, cremas y nata .


























                  




 







 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iglesia del Divino Salvador, siglo XVI

Panteón Municipal de Dolores Hidalgo, Guanajuato

Playa Pichilingue, la Paz BCS.